La Teoría de Cambio distingue tres diferentes niveles de cambio, que operan en las esferas de lo habitual (eventos), de lo relacional (patrones) y de lo fundacional (estructuras). De esta forma se definen consecuentemente cambios de primer, segundo y tercer orden, a saber: cambios en lo operativo, o en las maneras de hacer las cosas; cambios en lo epistemológico, o en las maneras de pensar sobre las cosas; y cambios en lo ontológico, o en las maneras de pensar la realidad (Aspen Institute, 2004; Reeler, 2005; Keystone, 2008). En otras palabras:
- ¿Cómo podemos hacer mejor lo que ya estamos haciendo? (lo operativo)
- ¿Cómo sabemos que estamos haciendo lo correcto? (lo epistemológico)
- ¿Cómo determinamos qué es lo correcto? (lo ontológico)
Los cambios de primer, segundo y tercer orden pueden traducirse en indicadores que nos permitan evaluar la capacidad de un proyecto para provocar el cambio deseado. Distinguimos así entre los resultados de un proyecto, sus consecuencias y su impacto. El impacto exitoso de un proyecto se considera como un cambio profundo y permanente en el comportamiento de sus destinatarios finales (en lo fundacional, lo relacional y lo habitual).
Así por ejemplo, el desarrollo de una tecnología exitosa tal como los túneles plásticos destinados al almacenamiento de granos a campo, o ‘silo bolsa’, no habría llegado a tener el impacto que tuvo – medible por ejemplo en términos del volumen extra de granos que pudieron ser almacenados a nivel nacional – si no fuera por las acciones que fueron necesarias para influir en su adopción masiva por parte de los productores (p.ej., difusión, capacitación, producción comercial a gran escala, servicio posventa, asesoramiento, etc.). Estas acciones catalizadoras son las que apuntan a generar cambios en el comportamiento de los actores sociales clave (outcomes), condición necesaria para lograr el impacto deseado.
Seguir leyendo: Teoría de Cambio
Aspen Institute, 2004. Theory of change as a tool for strategic planning, New York: Aspen Institute. Available at: http://www.aspeninstitute.org
Keystone, 2008, Developing a Theory of Change, Johannesburg. Available at: www.keystoneaccountability.org
Reeler, D., 2005. A Theory of Social Change and implications for practice, planning, monitoring and evaluation. Available here: www.cdra.org.za