En diciembre de 1972, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, para sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de preservar y mejorar el medio ambiente. La fecha elegida recuerda la inauguración en Estocolmo en 1972 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, que llevó a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La salud ambiental es uno de los pilares del plan estratégico institucional del INTA, por ello, este 5 de junio queremos contarles qué estamos haciendo desde el Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones para contribuir a la sustentabilidad ambiental de los territorios.
- Integramos y generamos información y herramientas técnicas para fortalecer capacidades institucionales en las temáticas declima y cambio climático en relación a los agroecosistemas de Argentina.
- Mejoramos la comprensión de procesos y desarrollamos herramientas e instrumentos para la gestión actual y futura de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
- Desarrollamos tecnologías de evaluación y gestión de la contaminación, contribuyendo a disminuir los problemas de contaminación ambiental en sistemas agropecuarios y agroindustriales.
- Promovemos y apoyamos técnicamente a los procesos de planificación, ordenamiento territorial rural y monitoreo de la sustentabilidad de los territorios.
- Impulsamos y apoyamos técnicamente la consolidación en los territorios de modelos agroecológicos de producción y desarrollo.
- Generamos un espacio de pensamiento estratégico institucional y articulación interinstitucional en gestión ambiental, planificación territorial y desarrollo sostenible.
- Promovemos actividades de comunicación y educación ambiental en el ámbito urbano y rural como apoyo a los avances de los distintos proyectos que integran el programa.
Para abordar estas tareas, reconociendo la complejidad de cada territorio y abarcando la diversidad del territorio nacional, utilizamos un enfoque sistémico y territorial, tenemos en cuenta a todo el paisaje agropecuario como objeto de estudio, acción e integración. Nos proponemos la transdisciplina y la inclusión formal de los actores sociales como modalidad de trabajo.
El 5 de junio es un día de celebración y de sensibilización, por eso elegimos compartir algunas de las iniciativas que se llevan a cabo en el contexto de nuestro programa a través de los hipervínculos anteriores. Los invitamos a sumarse a la celebración renovando nuestro compromiso con el ambiente.