Por Aldo Puig, Marcelo Wilson y Maria José Marnetto
El acto central tuvo lugar el 6 de julio en la Escuela Nº 39, Perito Moreno – Aldea Santa María, con concentración de escuelas y trabajo a campo de los distintos grupos de estudiantes por la mañana. Por la tarde, presentación de los trabajos realizados por los alumnos y el desarrollo del acto central.
El INTA asesora, acompaña y colabora durante todo el año a los productores y habitantes de la Aldea Santa María a través de la Oficina Técnica de María Grande y su responsable la Ingeniera Agrónoma María José Marnetto.
Proyecto GEF “Proyecto Incentivos para la Conservación de Servicios Eco sistémicos”
El sitio piloto Entre Ríos del Proyecto GEF “Proyecto Incentivos para la Conservación de Servicios Ecosistémicos” se encuentra localizado en el área de influencia de la Aldea Santa María, Departamento Paraná, comprendiendo una superficie aproximada de 15.000 ha que, por Ley provincial constituye un área de conservación de suelos obligatoria.
Marcelo Wilson responsable técnico del Proyecto GEF comentó que en el Sitio piloto vienen trabajando desde 2011 en la sensibilización de los productores y la sociedad en general, a través de la conservación de los servicios ecosistémicos.
“Trabajamos con una mirara mucho más amplia e integral que la conservación propia del suelo. Por lo tanto incorporamos otros elementos del ambiente como la conservación de la biodiversidad y el agua. En una primera etapa del Proyecto se monitoreó el estado del carbono, tanto en el suelo como en la vegetación. El trabajo se realizó en campos de 30 productores. En la oportunidad, además, se tomaron diferentes elementos de la biodiversidad como son los mamíferos pequeños, los artrópodos, las aves y los murciélagos. Para esta última etapa del proyecto que finaliza el 30 de julio, está previsto un segundo monitoreo en los campos de los mismos productores”, dijo Wilson.
El investigador comentó también, “tenemos planificado un trabajo interinstitucional junto al Gobierno Provincial a través de capacitaciones trascendiendo el área del Sitio Piloto. La idea del Proyecto es finalizar con la aprobación por ley de la incorporación de la conservación los servicios ecosistémicos a través de la ley de conservación de suelos de Entre Ríos”.
Por su parte la Dra. Carolina Sasal, responsable del módulo de carbono del Proyecto GEF comentó que desde hace muchos años participa el INTA Paraná en la capacitación de estudiantes terciarios, de profesorados de nivel primario y también en una tecnicatura agropecuaria.
“Son los responsables de guiar a los chicos el día de la conservación del suelo. Nos reunimos con más de 30 estudiantes y trabajamos distintos temas que tienen que ver con la conservación del suelo y los servicios ecosistémicos e indicadores para medir y comparar distintas situaciones, donde hay distintos niveles de conservación. Los capacitadores seleccionaron sitios para mostrar a los estudiantes, en el día de la conservación del suelo”, comentó la profesional.
Para ver un video compilando la experiencia, realice click aqui