El INTA organiza la «Primera reunión Científica del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones«, con el fin de analizar su aporte al paradigma de la intensificación sostenible de la agricultura y la ganadería a través de la agroecología.
El objetivo de la reunión es compartir y reflexionar en conjunto sobre los resultados de las investigaciones y de los estudios de caso de aplicación de tecnologías originadas por los investigadores y equipos del INTA e instituciones asociadas que participan en el Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones.
Los cupos son limitados, pero diversos bloques del programa se pueden seguir online a través de http://www.inta.gob.ar/streaming
Consultado sobre los objetivos de la reunión, el coordinador del programa, Pablo Tittonell expresó “originalmente el evento se pensó como una reunión de reflexión interna al programa, con la idea de construir juntos una definición de trabajo en torno al concepto de la agroecología y analizar el estado del arte de nuestra producción científica y tecnológica en relación con ésta. En otras palabras, evaluar qué es lo que nuestro programa aporta al paradigma de la intensificación sostenible de la agricultura a través del enfoque agroecológico, y al mismo tiempo qué puede aportar la agroecología a los objetivos y al trabajo diario de nuestros proyectos específicos, desde la adaptación al cambio climático, la gestión de la contaminación ambiental, la conservación de la biodiversidad y el ordenamiento del territorio rural y periurbano. Con el correr de los meses hemos abierto la posibilidad de participación a una mayor diversidad de participantes, tanto dentro como fuera de INTA, para profundizar y enriquecer el diálogo que propone en evento”
En el evento se prevén espacios para debatir, buscar consensos e identificar líneas de trabajo conjunta con otros programas de INTA.
Respecto a la organización del evento con el auspicio de la FAO, Tittonell mencionó “La vinculación con la FAO viene ya desde hace algunos años. Junto a la FAO y con el auspicio del gobierno de Francia, entre otros, organizamos el primer simposio internacional de agroecología en septiembre de 2014. Luego se organizaron mesas regionales en Asia, África y América Latina. Uno de los aspectos más importantes que se identificó para apoyar a la expansión de la agroecología en el mundo es la necesidad de formación de técnicos, extensionistas, facilitadores, hacedores de políticas, etc. en agroecología. Es por ello que firmamos un convenio entre FAO e INTA sobre Construcción de capacidades en Agroecología, que incluye el diseño y la organización de una escuela internacional de agroecología, con sede en el país, y albergada institucionalmente por el INTA, entre otras cosas.”
Esta reunión, permitirá relevar el estado del arte de la agroecología en el programa y en muchos otros grupos que participan en otros programas.
Haciendo foco en el potencial disparador de este evento Tittonell concluyó “así como creo que la Argentina está en una posición inmejorable para posicionarse como un país ‘agroecológico’ en el plano internacional, creo que el INTA tiene todo como para ser una institución pionera en esta ‘institucionalización’ de la agroecología, a nivel nacional e internacional. Pero, ser un referente nacional e internacional sobre el tema, requiere de mucho más que buenas intenciones o discursos agroecológicos. Hay que internalizar el concepto, darle sustancia, entender sus ventajas, ‘creérnoslo’ y luego salir a liderar en los planos científicos y del desarrollo rural.»
Con gran expectativa por la cantidad de inscriptos, por la solidez del programa y por el apoyo institucional, invitamos a los interesados en seguir por streaming el evento a partir del 30 de agosto a las 9.00 hs.
Programa Reunión Agroecología del PNNAT
En el siguiente link encontrarán el Libro de resumenes en versión preliminar. La versión final se pondrá a disposición próximamente.