Abrir las puertas para transitar el sendero agroambiental en INTA Paraná

Por Carolina Sasal y Stella Beghetto

La Jornada a campo llevada adelante por la Estación Experimental Agropecuaria de Paraná (EEA Paraná) durante los días 13 y 14 de octubre tuvo una elevada concurrencia. Cerca de 1300 personas pasaron por la EEA Paraná entre productores, estudiantes y público en general, dando un gran marco a la actividad. Una treintena de instituciones educativas entre escuelas primarias, secundarias y facultades visitaron el predio de la Experimental.

Entre sus principales actividades, el Día de Campo contó con una visita guiada integradora por el “Sendero Agroambiental”. Desde 2008 el campo experimental de la EEA Paraná cuenta con una Unidad de Monitoreo conformada por una microcuenca de 20 hectáreas, bajo secuencia de cultivos de maíz-trigo/soja en siembra directa. Esta Unidad presenta dos laderas con pendientes de 4% y 8% respectivamente, que desaguan a un canal central conectado a un embalse de 1 ha.

Contando con un paisaje de trigo espigado, los visitantes pudieron recorrer el Sendero Agroambiental. A lo largo de las 11 estaciones que lo compusieron se pudo dialogar con los técnicos del INTA. El Sendero permitió observar cómo se monitorea el estado y la evolución de propiedades físicas y químicas del suelo, los niveles freáticos de agua subterránea, el escurrimiento, la calidad de agua superficial del embalse y su biodiversidad. Esta información sirve, por ejemplo, para estudiar el destino del glifosato en el ambiente, un tema actual y de altísima preocupación y demanda social. También, los datos agroambientales relevados son necesarios para entender los servicios que nos presta el ecosistema y aprovecharlos. Ejemplo de esto es la oportunidad de realizar acuicultura familiar en represas o utilizar estrategias de conservación de Servicios Ecosistémicos implementando terrazas reservorio que mejoren el secuestro de carbono y sirvan como corredor biológico, al tiempo que controlan la erosión y la degradación de los suelos.

En este Sendero Agroambiental se combinaron el conocimiento y las tecnologías para cuidar el suelo y su productividad, líneas de conocida trayectoria de la Experimental de Paraná, con innovadoras estrategias de la agricultura actual como la medición de gases de efecto invernadero, la fertilización sitio específico y la utilización de drones.

Todo estuvo preparado para compartir una jornada de trabajo y encuentro en dos días de Campo en el que pusimos en la vidriera el quehacer del INTA Paraná.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Alejandra Casella dice:

    Felicitaciones a los colegas de Parana por haber hecho tanto trabajo y haber puesto todo lo mejor para la comunidad local en principio, pero que siempre tiene efecto multiplicador en el resto del pais.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s