¿Cómo responden los anfibios a los cambios en la estructura del paisaje entrerriano?

Por Romina Suárez

Muchas especies de anfibios están declinando a nivel mundial.  La pérdida de hábitat, su fragmentación y la degradación ambiental acarreada por la agricultura han sido reconocidas como las principales causas en distintos países.

La conservación de anfibios en agroecosistemas es esencial si se desea lograr sistemas productivos sustentables. Estos organismos cumplen roles ecológicos claves para el funcionamiento del ecosistema, son valiosos para el control biológico de plagas y se consideran buenos indicadores biológicos ya que responden rápidamente a los cambios ambientales.

Distintas regiones de Argentina están atravesando un proceso de expansión e intensificación agrícola conduciendo a grandes cambios en la estructura de sus paisajes.

Estructuras de paisajes entrerrianos

Investigadores del grupo de Ecología y Gestión Ambiental del INTA evaluaron la respuesta de los anfibios frente a la composición y configuración del paisaje en zonas con distinto nivel de avance de la agricultura en el centro-oeste de Entre Ríos con el fin de identificar especies sensibles y determinar qué características del paisaje las afectan a nivel individual y de comunidades.

Las especies de anfibios presentes en paisajes agrícolas del centro-oeste de Entre Ríos responden de forma diferente a la estructura del paisaje dependiendo de las características y hábitos particulares de cada una. Mientras que algunas especies parecen haberse adaptado a las nuevas condiciones, otras parecen sensibles y responden negativamente a los paisajes con mayor grado de transformación por la agricultura.

La presencia de estas especies se ve afectada principalmente por la reducción de la cobertura de monte nativo y una menor disponibilidad de ambientes acuáticos, lo que conduce a cambios en los patrones de diversidad de especies.

Los resultados sugieren que si este proceso continúa en avance, algunas especies podrían desaparecer localmente y las comunidades de anfibios podrían volverse menos diversas. Por ese motivo, se recomienda que los paisajes agrícolas conserven la cobertura de monte nativo remanente dentro de una distancia de 500 metros de los arroyos para ayudar a reducir la pérdida local de las especies más sensibles y los servicios ecosistémicos que proveen.

Para acceder al artículo científico recientemente publicado en Landscape Ecology Journal hacer click aquí. (idioma inglés)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s