Reunión anual sobre tecnologías para el tratamiento de residuos y efluentes

Por Diana Crespo, María Eugenia Beily y Patricia Bres

Los días 16 y 17 de noviembre pasados en la EEA Marcos Juárez (Córdoba), se llevó adelante la reunión anual de trabajo del proyecto INTA que atiende las problemáticas y las tecnologías para el tratamiento de residuos y efluentes de origen agropecuario y agroindustrial.

En la apertura del evento estuvieron presentes Marcelo Tolchinsky, director de la EEA Marcos Juarez y Cristián Cazorla. Participaron de la jornada más de 28 profesionales provenientes de distintas unidades del INTA de Mendoza, San Juan, Córdoba, La Rioja, Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe.

El primer día de trabajo se expusieron los avances tecnológicos y la producción institucional durante el año 2016 y cuáles serán las actividades que se proyectan para el 2017. Se analizaron la marcha de las articulaciones con los PRET´s, el PAVI, Red de Agroecología (REDAE) y el PN Suelos. Se analizaron las producciones de equipamientos y herramientas específicas que realiza el proyecto, como así también la estrategia comunicacional en los territorios y las vías para su fortalecimiento.

El segundo día se trabajó sobre una de las actividades del proyecto referida al consenso sobre protocolos analíticos correspondientes al 3° Interlaboratorio nacional de residuos y efluentes que lidera el INTA y del cual participan el SENASA, Universidades, INTI y distintos laboratorios privados del país.  Contamos en esta oportunidad con la participación de Daniel Carreira y Myriam Ostinelli del Instituto de Suelos de Castelar, quienes lideran la RED RISLAB y compartieron sus experiencias de gestión con el equipo Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones (PNNAT).

Antes de finalizar la jornada Luciano Orden (EEA Ascasubi) presentó un nuevo desarrollo tecnológico: la unidad de telemetría para el monitoreo a distancia y en tiempo real de la temperatura y humedad de los procesos de transformación de la materia orgánica. Esta unidad funcionará en red con las unidades demostrativas que posee el proyecto en 6 estaciones experimentales. Este desarrollo contó con el apoyo del PNNAT y la REDAE. El personal presente fue capacitado para el uso y mantenimiento de este novedoso equipamiento.

La Ing. Agr. Diana Crespo – coordinadora del proyecto  específico sobre Tecnologías y Estrategias de gestión de residuos y efluentes provenientes del sector agropecuario y agroindustrial, manifestó “la importancia de estas reuniones anuales radica en la posibilidad de generar espacios constructivos para la reflexión académica, para planificar las actividades del próximo ejercicio y para potenciar los vínculos  de trabajo frente a conflictos similares, con la finalidad de mejorar la eficiencia de trabajo. Es importante conocer las realidades de cada territorio, su vulnerabilidad y empezar a actuar desde la acción en las tecnologías de tratamiento de residuos, como la herramienta tecnológica a incorporar para reducir las contaminaciones puntuales crecientes, provenientes de los sistemas productivos intensivos. En el INTA sabemos que el trabajo de equipo es algo que se va construyendo día a día y cuanto mejor integrado y comprometido esté más se potencian y fortalecen las actividades de investigación y desarrollo»

La Lic. Patricia Bres, coordinadora del módulo de efluentes, destacó los trabajos en red que realiza el proyecto para realizar protocolos con otras instituciones, armar validaciones metodológicas que permitan encarar trabajos conjuntos en distintos territorios, articulando con otros programas y redes del INTA.

Por su lado, Ma. E. Beily quien coordina un módulo del proyecto manifestó que “se avanzó sobre la organización y puesta en valor de la transferencia de conocimientos a través de distintas modalidades de capacitación que será llevada a cabo en distintos del país, la cual irá dirigida a profesionales y docentes del sector productivo”

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s