Estudio de parámetros generales de Calidad de Agua del Delta del Paraná

Por Marta Raquel ISELLI

Cuando el río suena, agua lleva, expresa un viejo refrán que alude a la necesidad de estar atentos a los indicios o indicadores, ya que a partir de ellos se podría conocer algo importante. Aplicación de dicho refrán es el estudio de parámetros generales de Calidad de Agua del Delta del Paraná, realizado en conjunto por el INTA y el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA), del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Colaboración institucional INTA – UNLP

El Proyecto Regional con Enfoque Territorial Delta del INTA (PRET Delta) y la UNLP-CIMA llevan adelante acciones de articulación institucional. Producto de esta colaboración, surgió el Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) financiado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica del MINCyT “Flujo de nutrientes, distribución de contaminantes, impactos ambientales de actividades productivas y alternativas de mitigación en el sistema de humedales del Delta del Paraná (Delta Entrerriano)”.

Características de la Investigación

La iniciativa consiste en la evaluación de la calidad de agua del Delta del Río Paraná a través del estudio en 20 sitios representativos del territorio entrerriano. Para ello, desde 2014, se realizan periódicamente campañas de muestreos en forma estacional en distintas unidades de paisaje del gran humedal. El estudio releva la variación estacional de parámetros generales de calidad de agua y nutrientes en aguas superficiales del Delta Entrerriano y afluentes que recorren en sentido Norte-Sur la Provincia de Entre Ríos (Río Gualeguay, A° Nogoyá y A° El Clé). En cada sitio se miden parámetros in-situ y se extraen muestras para análisis en laboratorio, las que permitirán medir parámetros fisicoquímicos de calidad de agua y nutrientes.

foto muestreo

Sumando información y conocimiento a la colaboración institucional

En el marco del trabajo en conjunto, la Lic. en Química Ambiental y becaria del CONICET Jezabel Primost, lleva adelante su Tesis Doctoral en Ciencias Exactas, orientación Química de la UNLP “Flujo de nutrientes en aguas superficiales del delta del Paraná. Impactos del desarrollo productivo regional en la sustentabilidad del ecosistema”. Su estudio está inserto en el PRET Delta y el PICT y desde agosto de 2014 ha realizado 8 muestreos de agua con una frecuencia de 3 a 4 meses.

Los sitios de estudio están ubicados en los departamentos de Diamante, Victoria, Gualeguay, Islas del Ibicuy y Gualeguaychú. El proceso de selección se realizó en función de las características del macrosistema de humedales, las actividades que se desarrollan en su entorno y la accesibilidad a los mismos. Los periodos de muestreos se corresponden con distintas situaciones de nivel de agua en el sistema Delta, su hidrodinámica y las estaciones del año. Estas características particulares del diseño de muestreo fueron discutidas y consensuadas en varias mesas de trabajo integradas por los participantes de los proyectos involucrados en el estudio, con especial aporte de quienes conocen el territorio.

El muestreo consiste en la toma de muestras de agua superficial de los 20 sitios seleccionados en el territorio. Para realizarlo, los investigadores se movilizan en la lancha de la Estación Experimental de Paraná-INTA o por tierra, en vehículos de las distintas agencias de INTA cuando las condiciones climáticas impiden la salida por agua. En cada sitio se miden parámetros in-situ y se extraen muestras para análisis en el laboratorio del CIMA. Allí, se miden parámetros fisicoquímicos de calidad de agua y distintas fracciones de nutrientes.

mapa muestreo p y calidad de agua

Importancia del estudio

La información obtenida se analiza e interpreta con herramientas estadísticas y se relacionan con parámetros meteorológicos e hidrológicos relevantes, determinando así la calidad del agua del Delta Entrerriano. Los resultados preliminares permiten observar una gran homogeneidad en la composición de las aguas del macro humedal NE-SO, que se diferencian de la composición de los tributarios que recorren zonas productivas de la provincia, y sitios cercanos a urbanización, donde tanto la carga de nutrientes como los parámetros de calidad son del orden de 5 a 10 veces superiores a las aguas del propio delta. Se observan, además, variaciones en el tiempo asociadas a los pulsos de inundaciones característicos del macrosistema.

El conocimiento sobre estos aspectos es de especial interés ya que el sistema ecológico Delta del Paraná convive con actividades humanas como la ganadería, la agricultura, la industria, la creación de terraplenes, canales y la propia urbanización que, entre otras cosas, podrían alterar las innumerables funciones de regulación que ofrece. Esta información que se está relevando permite entender tanto el impacto que puede generar el desarrollo productivo de la región sobre la sustentabilidad ambiental del delta, como identificar líneas de acción para preservarlo, teniendo en cuenta que es un sistema delicado y de suma importancia ambiental.

Homenaje

La Dra. Alicia Ronco, mentora y directora del PICT “Flujo de nutrientes, distribución de contaminantes, impactos ambientales de actividades productivas y alternativas de mitigación en el sistema de humedales del Delta del Paraná (Delta Entrerriano)” así como directora de beca y tesis de la Lic Jezabel Primost, falleció en noviembre pasado. Ostentamos con orgullo el privilegio de haber compartido con ella sus últimos años de trabajo. Vaya nuestro humilde homenaje a quien dedicó su vida a la ciencia y al cuidado de nuestro ambiente.

Alicia Ronco

 

Daniel Primost

Maria Carolina Sasal

Jezabel Primost

Stella Beghetto

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s