Diálogo Multisectorial sobre Bosques y Cambio Climático para las Regiones de Monte y Espinal

Por Marcela Espósito, Noelia Calamari y Sonia Canavelli

Se llevó a cabo el “1° Encuentro de Diálogo Multisectorial sobre Bosques y Cambio Climático para las Regiones de Monte y Espinal”, el 4° de la serie de encuentros multisectoriales que el Programa Nacional ONU-REDD ha organizado para la construcción de la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático.

El encuentro se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y reunió a representantes clave del sector de gobierno, de ONG socio-ambientales, del sector privado y del sector técnico-académico, así como de Pueblos Originarios y pequeños productores de las provincias de La Pampa, La Rioja, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Buenos Aires, San Juan, San  Luis, Mendoza y Catamarca.

Estos encuentros regionales tienen como objetivo principal generar insumos específicos para la formulación de la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático involucrando a actores clave de las distintas regiones forestales del país.

La apertura del evento estuvo a cargo del Subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile, quien destacó la importancia de contar con espacios de diálogo conformados por diversos sectores para recabar insumos que contribuyan a la Estrategia de Bosques y Cambio Climático. Luego el Director de Bosques, Luis Chauchard, brindó unas palabras de bienvenida, deseando a los participantes una jornada fructífera de trabajo.

A continuación, la coordinadora del Programa ONU-REDD, Fernanda Alcobé, junto a Elena Palacios, ambas de la Dirección Nacional de Cambio Climático, y Julieta Bono de la Dirección de Bosques y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, realizaron una presentación conjunta donde se expuso el estado de avance del programa y cómo éste se enmarca en las políticas nacionales de cambio climático y bosques.

Las jornadas cuentan con el apoyo de un equipo de facilitadores que moderan el encuentro guiando cada una de las actividades y generando espacios de intercambio conformados en mesas de diálogo y en la realización de dinámicas grupales.

Los ejes principales que guían estos encuentros son la problemática vinculada al cambio de uso del suelo y la identificación de potenciales acciones para mitigar la deforestación y degradación del bosque nativo en las regiones, como así también en la identificación de los principales beneficios sociales y ambientales que aportan los bosques de esas regiones.

Alrededor de 80 asistentes fueron parte del encuentro, entre los cuales participaron numerosos profesionales del INTA de las provincias convocadas. En el caso del INTA Paraná participaron las Dras. Noelia Calamari y Sonia Canavelli, del Grupo Biodiversidad de esta unidad. En relación a la temática del encuentro, dichas profesionales, en colaboración con colegas de diversas disciplinas (producción animal, suelos, cambio climático, biodiversidad, economía) de nuestra unidad, de otras unidades del INTA y de otras instituciones, están desarrollando líneas de acción orientadas al manejo y conservación de los bosques nativos del centro-norte entrerriano. El objetivo principal de estas líneas de acción es mejorar la productividad de las actividades desarrolladas en los bosques nativos en consonancia con la conservación de otros múltiples beneficios que dichos bosques brindan a las personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s