Por Silvina Laura Medero
Desde nuestros ámbitos cotidianos, somos y hacemos el ambiente que habitamos. Cada decisión que tomamos puede impactar a un otro. Cual efecto mariposa, muchas veces con el objetivo de lograr algo, nuestro impacto va mucho más allá. Cuando elegimos llevar nuestra bolsa de tela en las compras, reducimos el plástico que tarde o temprano llega a un cuerpo de agua con los efectos contaminantes ya conocidos. Cuando elegimos un shampoo sólido, reducimos no sólo el envase, sino todo el proceso de industrialización de ese plástico, de generación de gases, de transporte, etc.
La inquietud por conocer el impacto de nuestras acciones en educación ambiental, nos hizo preguntarnos hace ocho años: dónde, cuándo, para qué y para quiénes se desarrollaban actividades de educación ambiental en nuestra región. Caminar este sendero de indagación nos llevó a conocer las diferentes propuestas vigentes en esta disciplina emergente: un cúmulo de iniciativas desde la gestión pública en todos sus ámbitos de aplicación (gestión educativa formal, gestión municipal, provincial, nacional), organizaciones no gubernamentales, etc. Aprendimos en este recorrido que para componer la educación ambiental necesitamos nutrirnos de distintas disciplinas, porque si hay algo que caracteriza este ámbito es la multidisciplinariedad como espacio de co-construcción del conocimiento.
Por ese motivo, a estas VIII Jornadas de Educación Ambiental que tendrán lugar el 27 y 28 de Septiembre en el Jardín Botánico de INTA Castelar, las quisimos enmarcar en el lema “comunidades y redes para la acción en educación ambiental”.
Nos proponemos un programa que ponga en relieve las diferentes miradas que nutren a la Educación Ambiental en el Oeste del Conurbano Bonaerense poniendo el foco en las relaciones complejas, interactuantes e interdependientes entre sociedad-naturaleza.
Buscaremos visibilizar, a través de talleres y proyectos que se presenten, aquellos procesos educativos y prácticas didácticas desde una pedagogía territorializada.
Tenemos la certeza que es posible a través de estos encuentros aportar a la construcción de un futuro sostenible y ambientalmente saludable que exprese un nuevo paradigma, un nuevo modo de ser y de saber.
Están todos invitados! Para conocer en profundidad el programa propuesto, acceder a la primer circular aquí.
Las Jornadas de Educación Ambiental han sido declaradas de interés educativo por la Direccion General de Educación y Cultura de la provincia de Buenos Aires mediante la resolución RESFC-2018-2348 GDEBA – DGCYE (expediente N° 5801 – 2787762/18)