Una propuesta tecnológica que permite reducir la contaminación por efluentes líquidos y sólidos del mercado de hacienda recibe una distinción especial

Por Lorena Lafuente, Pedro Rizzo, Diana Crespo y Mauro Vitón

El trabajo “Manejo Integrado de los residuos sólidos y efluentes de un mercado concentrador de hacienda en pie” recibió una mención especial otorgada por la Universidad ISALUD, la Asociación de Residuos Sólidos de Argentina (ARS) y la International Solid Waste Association (ISWA)

El pasado 15 de noviembre de 2018, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó la VIII Edición del Concurso “Escobas de Plata, Oro y Platino” que otorgan la Universidad ISALUD, la Asociación de Residuos Sólidos de Argentina (ARS) y la International Solid Waste Association (ISWA). El evento contó con la participación especial del Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Rabino Sergio Bergman, autoridades nacionales, provinciales y municipales, decanos de universidades y presidentes de distintas ONG´s ambientales.

El trabajo “Manejo Integrado de los residuos sólidos y efluentes de un mercado concentrador de hacienda en pie” realizado por los investigadores Diana C. Crespo, Pedro Rizzo y Mauro Vitón del Laboratorio de Transformación de los Residuos (LTR) del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, recibió una Mención Especial en el concurso citado.

Este trabajo, realizado bajo la figura de un convenio de asistencia técnica con el Mercado de Hacienda de Liniers (MLSA), en Mataderos, CABA, tuvo como principales objetivos poner en marcha un plan de gestión integral para los residuos orgánicos y efluentes generados por el mercado. Esta articulación público-privada, dio como resultado la implementación de distintos desarrollos tecnológicos y de sistemas de gestión para manejar los residuos y efluentes, alcanzar su escalamiento y obtener efluentes tratados, con parámetros de vuelco exigidos por la ACUMAR. Además, se logró obtener con los desechos sólidos una enmienda orgánica segura, certificada por el SENASA.

Actualmente, el Mercado de Liniers cuenta con tres plantas de transformación que reducen la carga orgánica y patogénica de los desechos ganaderos que ingresan al predio. Una de las plantas procesa 700m3 por mes de sólidos proveniente de todos los corrales con hacienda y obtiene un producto estable e higienizado mediante compostaje. Cuenta, además, con dos plantas de tratamiento para efluentes donde se procesan, semanalmente, 15 millones de litros por semana empleando una nueva tecnología de geofiltración primaria que logra retener el 98% de la materia orgánica contenida en el agua de lavado de los corrales, obteniendo efluentes con parámetros físico-químicos de vuelco.

En plena Ciudad de Buenos Aires, el INTA asiste a la producción ganadera aportando tecnologías limpias que permiten valorizar los residuos que se desechan, disminuyendo el riesgo ambiental y mejorando la salud pública y veterinaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s