La agricultura familiar es altamente vulnerable a las variabilidades y cambios en el clima, que resultan en riesgos productivos y financieros, deterioro de recursos, capacidades organizacionales, y en casos extremos en migración. El proyecto internacional «Producción resiliente de alimentos en sistemas hortícolas-ganaderos de la Agricultura Familiar en regiones climáticamente vulnerables de Argentina y Colombia» propone aumentar la resiliencia de sistemas hortícolas-ganaderos de…
Categoría: Institucional
Nuevo grupo de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción
El recientemente creado Giaasp (Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción) reúne a científicos, extensionistas y becarios de la EEA Bariloche del INTA y sus agencias de extensión en Neuquén y Río Negro. El grupo tiene como objetivo abordar el desafío de diseñar e implementar prácticas, actividades de formación y acciones organizativas en…
Una invitación a participar de las II Jornadas de Conservación de la Biodiversidad
Por Laura Medero Los ecosistemas terrestres, las especies que los habitan y sus estructuras genéticas producen servicios ecosistémicos que mantienen la vida en la Tierra: regulan el clima, la calidad del aire y del agua y nos proporcionan alimentos, fibras, energía, medicinas y otros recursos estratégicos para la economía, para la salud y el bienestar…
Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
«La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos, una pandemia de salud pública y un grave obstáculo para el desarrollo sostenible. […] Sale muy cara a las familias, las comunidades y las economías. […] El mundo no se puede permitir pagar ese precio». — Ban Ki-moon, Secretario General de…
Abrir las puertas para transitar el sendero agroambiental en INTA Paraná
Por Carolina Sasal y Stella Beghetto La Jornada a campo llevada adelante por la Estación Experimental Agropecuaria de Paraná (EEA Paraná) durante los días 13 y 14 de octubre tuvo una elevada concurrencia. Cerca de 1300 personas pasaron por la EEA Paraná entre productores, estudiantes y público en general, dando un gran marco a la…
Relaciones urbano – rurales desde un abordaje participativo en el partido de Benito Juárez
Por Claudia María Ischia El partido de Benito Juárez ubicado en el centro-sureste de la provincia de Buenos Aires, ha iniciado un proceso de Ordenamiento Territorial (OT) para construir con la comunidad un plan que tienda al desarrollo equilibrado del territorio urbano-rural y que permita el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos. Las…
Loica pampeana: una especie en peligro de extinción
Por Rodrigo Tizón La loica pampeana es una especie que ha sufrido una gran retracción de sus poblaciones debido a la trasformación de los pastizales pampeanos. Consecuentemente, se encuentra sólo en campos del sudoeste bonaerense y en el norte de Uruguay. A su vez, dicha fragmentación y reducción de su población ha puesto a la…
Quién es nuestro ícono?
Elegimos al pecho colorado (Sturnella supercilliaris) como nuestra imagen institucional no sólo por su belleza o por su ocurrencia frecuente en el sur de Sudamérica (aunque habita también el norte de Brasil). Esta foto fue tomada por Gregorio Gavier-Pizarro en un borde vegetado de una zona con agricultura intensiva cerca de la localidad de Pergamino en…
Bienvenido
Esta plataforma de intercambio de saberes en temas relacionados con la biodiversidad, la agroecología, el medio ambiente y los territorios rurales tiene como objetivo poner en común conocimientos e información sobre los resultados de las investigaciones, así como las actividades académicas y de divulgación que llevan adelante las organizaciones que forman parte de la misma….
El boletín
El boletín electrónico ConCienciaAmbiental nació con la intención de mejorar la comunicación interna del Programa Nacional, pero hoy en día ha excedido esos límites, con una lista de destinatarios directa (direcciones de correos electrónicos que reciben el Boletín en su bandeja de entrada) de 860 suscriptores y creciendo día a día. Esta lista está conformada…
Síndromes?
La ausencia de sustentabilidad en los territorios se manifiesta a través de una serie de síntomas, o procesos indicadores de una evolución indeseable del ecosistema en el tiempo. Un conjunto de síntomas constituye un síndrome; de allí que a menudo se hable de síndromes de in-sustentabilidad que afectan a los territorios. Aquellos que representan desafíos…
Desarrollo territorial
El desarrollo territorial rural es un proceso que procura la transformación productiva e institucional de un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural e incrementar la riqueza territorial sin afectar negativamente el ambiente. Actualmente, existe un cambio de paradigma donde la lógica de crecimiento da paso a una lógica de desarrollo local…