Por Beatriz Giobellina (PhD) Coordinación OBSERVATORIO AUPA (Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología) INTA AER Córdoba – FAUD-UNC (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) Entre 2015 y 2018, en el marco del ex Programa Nacional de INTA (PNNAT) de RRNN, Gestión Ambiental Ecoregiones, impulsamos en varias ciudades del país la articulación de…
Categoría: Opinión
Una invitación a participar de las II Jornadas de Conservación de la Biodiversidad
Por Laura Medero Los ecosistemas terrestres, las especies que los habitan y sus estructuras genéticas producen servicios ecosistémicos que mantienen la vida en la Tierra: regulan el clima, la calidad del aire y del agua y nos proporcionan alimentos, fibras, energía, medicinas y otros recursos estratégicos para la economía, para la salud y el bienestar…
Información no es conciencia
Por Laura Medero El pasado 27 de septiembre se conmemoró en Argentina el Día Nacional de la Conciencia Ambiental. En cierto modo, es un día de referencia para los que hacemos el boletín y el blog conCiencia Ambiental. Desde el comité editorial nos propusimos que estas plataformas lleven información desde las Ciencias del ambiente a…
Pesticidas, mitos y narrativas
Por Pablo Tittonell Un informe de las Naciones Unidas recientemente aparecido dice lisa y llanamente que la afirmación según la cual los pesticidas son necesarios para alimentar al mundo es un mito, y que las compañías que han impuesto esta idea a través de sus campañas han incurrido en prácticas de marketing no éticas…
Comunicar lo ambiental, el desafío de promover conversaciones en el 2016
Por Laura Medero A través de este artículo queremos pensar con ustedes (lectores, autores, participantes y promotores de esta plataforma) en formas, formatos, tendencias y datos de lo que ha sido la tarea de comunicar en el 2016. En el 2016, nos propusimos profundizar la idea de “enREDar” contenidos de corte ambiental; es decir, poner…
A pesar del periodista…
Compartimos una entrevista al Ing. Mariano Bosch, vicepresidente del INTA, realizada por un periodista evidentemente inexperto, sesgado y claramente tendencioso. A pesar de ello, la entrevista arroja mensajes de interés sobre cómo comienza a emerger una conciencia ambiental en el agro, y sobre el rol que puede jugar el INTA en esta coyuntura.
La agroecología y las escuelas de campo para agricultores
Por Pablo Tittonell En los dos últimos meses tuve la oportunidad de brindar cursos de formación en agroecología a los facilitadores de escuelas de campo para agricultores en Burkina Faso y en Mozambique. Las escuelas de campo para agricultores (Farmer field schools; Champs école paysans; Scuola mashamba camponesas) constituyen un enfoque muy interesante para la…
Un informe desfavorable es inevitablemente un informe «sesgado»
Por Pablo Tittonell* Es notable constatar como los equipos de comunicación e imagen de las compañías químicas utilizan el descrédito como estrategia principal para intentar neutralizar a aquellos estudios, informes o resultados de investigaciones que les son desfavorables. En el 2015 la agencia internacional para la investigación del cáncer, IARC, calificó al glifosato como probablemente carcinogénico…
Valor agregado ambiental
Por Pablo Tittonell Existe a nivel internacional una creciente tendencia hacia lo que se denomina el consumo responsable, que se verifica tanto en los países desarrollados como entre las clases medias y altas de los países emergentes. Las siguientes son algunas de las señales claves a tener cuenta: El crecimiento sostenido de demanda por productos…
Malas noticias
Por Pablo Tittonell La prensa internacional realiza una cobertura frecuente de los problemas ambientales, sociales y sobre la salud humana asociados con el modelo agropecuario argentino. Son numerosos los artículos en periódicos, reportajes televisivos y documentales que denuncian la deforestación, la liberación masiva de organismos genéticamente modificados en el ambiente, el creciente uso de pesticidas…