Números del 2018

Por: Silvina Laura MEDERO

Boletín digital conCIENCIA ambiental 26 Ene Feb 2018

En este número encontrarás información sobre el estudio del impacto ambiental de la actividad minera en una localidad de la provincia de San Juan (La Planta). Nuestros investigadores nos cuentan cómo afecta a la actividad agropecuaria el cambio climático. Presentamos nuevas iniciativas para trabajar en red temas de educación ambiental. Acercamos nuevas publicaciones y la semblanza de varias experiencias de capacitación en nuevas herramientas para el ordenamiento territorial.

Como siemprepodrás acceder a publicaciones científicas, notas de divulgación y eventos de interés en temas de Biodiversidad, Gestión Ambiental, estudios del Clima y Ordenamiento Territorial.

 

Boletín digital CONciencia ambiental N°27 Marzo Abril 2018

En este número encontrarás información sobre un estudio realizado por el INTA Oliveros que demuestra el empobrecimiento del ambiente ante un mayor uso de la tecnología, acompañada por la intensificación de insumos y servicios. Compartimos también novedades institucionales, como la creación de una plataforma que englobe las iniciativas para abordar las problemáticas que se dan en los territorios periurbanos relacionados con la producción agropecuaria. También les contamos sobre un proyecto en el INTA Delta, para compatibilizar la conservación del ciervo de los pantanos y la actividad forestal.

Compartimos en este número también un breve resumen del reciente informe del Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios ecosistémicos, en el cual surgen datos relevantes del estado de los recursos naturales de nuestro continente. Presentamos tambien la semblanza de la 2da. Jornada de conservación de la Biodiversidad que se realizó en el Jardín Botánico de INTA Castelar.

En la sección de entrevistas cortas, la presentación de Maria Rosa Lanari, actual coordinadora de la Red de Recursos Genéticos de INTA.

Como siempre, podrás acceder a publicaciones científicas, notas de divulgación y eventos de interés en temas de Biodiversidad, Gestión Ambiental, estudios del Clima y Ordenamiento Territorial.

Boletín digital conCIENCIA ambiental N° 28 Mayo Junio 2018

En este número encontrarás información sobre los resultados de un informe a nivel global acerca del estado de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, su implicancia en el bienestar de las personas y las contribuciones de INTA para compatiblizar producción y conservación de la biodiversidad. Compartimos las semblanzas de una conferencia sobre agroecología en Paraná  y un encuentro de actores locales para repensar el ordenamiento territorial en la localidad de la «La Aguadita», La Rioja. También presentamos tres publicaciones relacionadas a distintas actividades que se realizan en el marco del programa.

El 22 de Mayo se conmemoró el Día Internacional de la Biodiversidad, desde Entre Ríos el Dr. Dardanelli nos comenta los resultados de un estudio que relaciona la diversidad de aves en áreas de producción ganadera.

En la sección de entrevistas cortas, la presentación de Ana Wingeyer quien coordina un módulo dentro del proyecto específico de riesgos, impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático.

Como siempre, podrás acceder a publicaciones científicas, notas de divulgación y eventos de interés en temas de Biodiversidad, Gestión Ambiental, estudios del Clima y Ordenamiento Territorial.

Boletín conCIENCIA ambiental Nro. 29 julio agosto 2018

En este número encontrarás un informe que da cuenta del aporte que realiza la biodiversidad a la estabilidad de los ecosistemas. Dos notas interesantes que nos muestran la transformación de residuos agrícolas para convertirse en insumos. Por otro lado, te contamos sobre un estudio realizado en el Chaco, que relaciona los distintos usos del suelo y la biodiversidad.

Podrás acceder también a la semblanza de la XXVII edición de la Fiesta de la Conservación del Suelo que se realiza anualmente en la Aldea Santa María (Entre Ríos). Una nota realizada a investigadores del Instituto de Recuros Biológicos nos cuenta los beneficios de los espacios verdes en los niños.

En la sección de entrevistas cortas, la presentación de Sonia Canavelli (INTA Paraná) contándonos acerca de distintas líneas de investigación que coordina.

Como siempre, podrás acceder a publicaciones científicas, notas de divulgación y eventos de interés en temas de Biodiversidad, Gestión Ambiental, estudios del Clima y Ordenamiento Territorial.

Boletin conCIENCIA ambiental Nro. 30 septiembre octubre 2018

En este número, que cubre el período en que se celebra a nivel nacional el Día de la Conciencia Ambiental (27 de Septiembre) encontrarás la semblanza de 3 interesantes actividades de Educación Ambiental dirigidas a alumnos y docentes del sistema educativo formal: Jornadas «el suelo en el ambiente» en la EEA INTA Rafaela, Jornadas de «Educación Ambiental y Agroecología» en la EEA INTA Paraná y las VIII Jornadas de Educación Ambiental realizadas en INTA Castelar.

También compartimos el resultado de dos procesos de investigación: uno en la región chaqueña, vinculando los cambios en los usos del suelo y la biodiversidad; otro estudio sobre alternativas de manejo que permitan reducir la huella de carbono en cultivos de caña de azúcar.

Aquí también, les contamos sobre dos eventos de intercambio de conocimientos: una capacitacion en Bolivia sobre aspectos relacionados a la producción agroecológica y la Jornada Ambiental 2018: El desafío de la producción agropecuaria en ecosistemas cambiantes realizada en Venado Tuerto (Santa Fe).

Compartimos también una iniciativa a partir de la cual expertos del INTA desarrollaron un esquema de compensaciones, que valoriza los servicios ecosistémicos ofrecidos por los bosques nativos a la sociedad. El sistema podría ser replicado en las 27 millones de hectáreas boscosas del país.

Como siempre, podrás acceder a publicaciones científicas, notas de divulgación y eventos de interés en temas de Biodiversidad, Gestión Ambiental, estudios del Clima y Ordenamiento Territorial.

Boletín conCIENCIA ambiental 31 noviembre diciembre 2018

En este número del boletín presentamos en las voces del Dr. Matias Mastrángelo y el Dr. Gregorio Gavier las características de un proceso de investigación que se desarrolló de manera conjunta con investigadores de la Universidad Humboldt – Berlín cuya finalidad fue generar información sobre los cambios del uso del suelo en el Chaco argentino y su relación con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

También compartimos la alegría del reconocimiento recibido por un grupo de investigadores del programa a raíz de una propuesta tecnológica que permite reducir la contaminación por efluentes en el Mercado de Hacienda de Liniers.

Aquí también les contamos sobre dos interesantes procesos que se iniciaron recientemente: en Mendoza, una iniciativa busca promover una vitivinicultura compatible con la conservación de la biodiversidad, y en el Delta del Paraná, promoviendo la restauración del paisaje con especies nativas.

En este número además se puede encontrar un informe para el sudoeste bonaerense (diciembre 2018 – enero 2019) realizado por el equipo SIAP (sistemas de información y alerta temprana), la semblanza de tres actividades:  1. siembra con la técnica de «Bombas de Semillas» (Nando Dengo) 2. un taller para dialogar sobre sistemas silvopastoriles en la pcia. de Buenos Aires 3. un taller sobre manejo agroecológico en huertas patagónicas.

Como siempre, podrás acceder a publicaciones científicas, notas de divulgación y eventos de interés en temas de Biodiversidad, Gestión Ambiental, estudios del Clima y Ordenamiento Territorial.