Argentina y Bolivia compartiendo saberes en agroecología

por Rodrigo Tizón Durante la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre técnicos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) acompañaron a una comitiva boliviana por distintas experiencias de agroecología y sistemas participativos de garantía (SPG) que se desarrollan en Argentina. Las actividades fueron desarrolladas en el marco del Fondo Argentino de Cooperación…

Información no es conciencia

Por Laura Medero El pasado 27 de septiembre se conmemoró en Argentina el Día Nacional de la Conciencia Ambiental. En cierto modo, es un día de referencia para los que hacemos el boletín y el blog conCiencia Ambiental. Desde el comité editorial nos propusimos que estas plataformas lleven información desde las Ciencias del ambiente a…

Educando para el cambio: ¿es posible transformar residuos en insumos?

Por María Eugenia Beily, Diana Crespo, Laura Medero y Lorena Lafuente El laboratorio de transformación de residuos del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA) recibió 300 estudiantes de nivel primario y secundario durante los meses de agosto, septiembre y octubre. Allí, los investigadores compartieron con los alumnos las distintas tecnologías implementadas para el tratamiento…

La Educación Ambiental en el conurbano Bonaerense

Por Laura Medero Siempre me gustó pensar que la Educación Ambiental es una disciplina de frontera, se encuentra a las orillas de las ciencias del ambiente y de las ciencias de la educación. En esa orilla, hay una multiplicidad de saberes, experiencias, visiones, enfoques disciplinares que la nutren y la construyen. Recientemente, en el Jardín…

Transición agroecológica: el camino de los productores de la Quebrada de Humahuaca – Jujuy

por David Galián  y Juan de Pascuale Bovi Alrededor de 60 productores de los municipios de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Huacalera y Humahuaca, representantes de organizaciones campesinas y comunidades de pueblos originarios participaron de un encuentro para intercambiar conocimientos, saberes y experiencias desarrollados en la región. La jornada «Caminando hacia la agroecología», realizada en el…

Construir futuro a partir del diálogo y el consenso

Por Laura Medero Con una asistencia de alrededor de 700 personas, 360 posters expuestos los 3 días de jornadas mostrando investigaciones científicas y proyectos en marcha, y más de 450 resúmenes cortos presentados, se llevó a cabo en en la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba el 1º Encuentro Nacional sobre…

Los números hablan…

Por Pablo Tittonell Mucho del trabajo que me toca hacer como investigador y como comunicador de los resultados de la ciencia consiste simplemente en ´hacer hablar a los números´. Un análisis riguroso, metódico y serio de los datos estadísticos más simples suele resultar revelador, y permite en muchos casos destruir mitos y ´verdades´  dudosas instaladas…

El diálogo y el consenso como estrategia de ordenamiento territorial

Con más de 450 trabajos de investigación y experiencias en marcha, se aproxima el 1º  Encuentro Nacional sobre PERIURBANOS E INTERFASES CRÍTICAS, 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra Reunión de la Red PERIURBAN en la ciudad de las Artes, Córdoba. https://concienciaambiental.org/2017/06/19/periurbanos-hacia-el-consenso/ El programa del evento con los ejes del debate y principales disertantes se pueden bajar…