Ir al contenido

ConCienciaAmbiental

Una plataforma de intercambio de saberes sobre biodiversidad, agroecología, ambiente y territorios

  • Acerca de
    • Intercambio de saberes
    • Plataforma
    • Temas
      • Agroecología
      • Biodiversidad y servicios ecosistémicos
      • Clima y cambio climático
      • Gestión ambiental
      • Planificación y ordenamiento del territorio
      • Socialización y educación ambiental
  • Boletín
    • Acerca del boletín
    • Números del 2013
    • Números del 2014
    • Números del 2015
    • Números del 2016
    • Números del 2017
    • Números del 2018
  • Información
    • Cartillas de divulgación
    • Eventos
    • Formación de posgrado
      • Cursos y seminarios
      • Temas de tesis
      • Tesis en curso
    • Material para escuelas
    • Multimedia
  • Publicaciones
    • Artículos científicos
    • Artículos de divulgación
    • Informes técnicos
    • Prensa
  • RED biodiversidad, recursos genéticos y valorización de recursos territoriales
  • Red de educadores y promotores ambientales – zona oeste GBA
    • Actividades
    • Recursos
  • Programa Nacional Recursos Naturales
    • Nuestros objetivos
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
    • Territorios

Publicaciones

Artículos científicos

Artículos de divulgación

Informes técnicos

Prensa

 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Tu opinión

Una invitación a par… en La continua pérdida de biodive…
Anna Lafont en La continua pérdida de biodive…
26 de enero Día de l… en La Educación Ambiental en el c…
ADRIÁN LUIS GARGICEV… en Información no es conciencia
Información no es co… en Educando para el cambio: ¿es p…

Blog

  • La gestión ambiental entra en acción con las Buenas Prácticas Agrícolas 8 febrero, 2019
  • De boca en boca la naturaleza nos convoca 1 febrero, 2019
  • De la semilla al bosque: nativas en el Delta del Paraná 27 diciembre, 2018
  • Los viñedos mendocinos le abren la puerta a la biodiversidad 26 diciembre, 2018
  • Una propuesta tecnológica que permite reducir la contaminación por efluentes líquidos y sólidos del mercado de hacienda recibe una distinción especial 7 diciembre, 2018
  • Nuevo grupo de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción 28 septiembre, 2018
  • Una línea de base para reducir la huella de carbono en la caña de azúcar 18 septiembre, 2018
  • De residuos a insumos: el camino virtuoso de un desecho orgánico para transformarse en una enmienda 30 agosto, 2018
  • Educación y concientización ambiental: una invitación a nuevos modos de ser y hacer 26 agosto, 2018
  • Biodiversidad en el Chaco: pasado, presente y futuro 4 julio, 2018

Páginas

  • Acerca de
    • Intercambio de saberes
    • Plataforma
    • Temas
      • Agroecología
      • Biodiversidad y servicios ecosistémicos
      • Clima y cambio climático
      • Gestión ambiental
      • Planificación y ordenamiento del territorio
      • Socialización y educación ambiental
  • Boletín
    • Acerca del boletín
    • Números del 2013
    • Números del 2014
    • Números del 2015
    • Números del 2016
    • Números del 2017
    • Números del 2018
  • Información
    • Cartillas de divulgación
    • Eventos
    • Formación de posgrado
      • Cursos y seminarios
      • Temas de tesis
      • Tesis en curso
    • Material para escuelas
    • Multimedia
  • Programa Nacional Recursos Naturales
    • Nuestros objetivos
    • Qué hacemos
    • Quiénes somos
    • Territorios
  • Publicaciones
    • Artículos científicos
    • Artículos de divulgación
    • Informes técnicos
    • Prensa
  • RED biodiversidad, recursos genéticos y valorización de recursos territoriales
  • Red de educadores y promotores ambientales – zona oeste GBA
    • Actividades
    • Recursos

Fotos

Ganadería familiar en Rocha, Uruguay
Ganadería familiar en Rocha, Uruguay
Estepa Patagónica Norte en invierno, Pilcaniyeu, Río Negro (Pablo Tittonell)
Estepa Patagónica Norte en invierno, Pilcaniyeu, Río Negro (Pablo Tittonell)
Álamos en invierno, Neuquén (Pablo Tittonell)
Álamos en invierno, Neuquén (Pablo Tittonell)
mapa chistoso
mapa chistoso
Pechito colorado (Sturnella supercilliaris) Gregorio Gavier)
Pechito colorado (Sturnella supercilliaris) Gregorio Gavier)
Monitoreo de aves, Entre Ríos (Noelia Calamari)
Monitoreo de aves, Entre Ríos (Noelia Calamari)
Reunión plenaria en Castelar - Agosto 2015
Reunión plenaria en Castelar – Agosto 2015
Siembra de cereales de invierno, Tres Arroyos, Buenos Aires
Siembra de cereales de invierno, Tres Arroyos, Buenos Aires
Así se sirven los sandwiches en KLM (4 ingredientes = 4 certificaciones)
Así se sirven los sandwiches en KLM (4 ingredientes = 4 certificaciones)
Cordón del Plata, Mendoza (Martín Perez)
Cordón del Plata, Mendoza (Martín Perez)
Feedlot en plena estepa patagónica (Pablo Tittonell)
Feedlot en plena estepa patagónica (Pablo Tittonell)
Taller de ordenamiento territorial en el Valle de Uco, Mendoza (Martín Perez)
Taller de ordenamiento territorial en el Valle de Uco, Mendoza (Martín Perez)

Argentina agroecológica

Mundo agroecológico

Sostenibilidad: la vision de los agricultores sobre el futuro de la agricultura from ACACIAS on Vimeo.

Agricultores innovan para una agricultura ecologicamente intensiva from ACACIAS on Vimeo.

Agroecologìa en el INTA: 1ra Reuniòn Cientìfica

Apertura
Mesa de experiencias

Etiquetas

agricultura agricultura extensiva agricultura familiar agroecología agroquímicos agua alimentos ambiente ambiente y territorio rural anfibios antibióticos aves biodiversidad bosques cambio climático ciencia y tecnología comunicación conservación contaminación control biológico cultivo de caña ecología ecotoxicología educación educación ambiental efluente Entre Ríos erosión fertilidad ganadería gases efecto invernadero gestión ambiental gestión de conflictos gestión participativa género herbicidas horticultura humedales impacto ambiental innovación Institucional Intensificación ecológica investigación acción participativa Jujuy manejo sustentable medios mercados objetivos de desarrollo sostenible oeste semiárido ordenamiento territorial participación pesticidas plaguicidas prensa producción animal prospectiva pueblos originarios quesos recursos genéticos recursos territoriales resiliencia restauración salud humana salud pública servicios ecosistémicos siembra directa sistema científico sistemas participativos de garantía suelo Sustentabilidad territorio tratamiento de residuos trazabilidad urbano-rural; periurbano; ambiente; producción valor agregado

Blogs por categoría

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 73 seguidores

Informe técnico

El legado

Contacto

Coordinación del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),
Modesta Victoria 4450 - CC 277
(8400), San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina
+54(0)2944422731 - int. 230
Lunes a viernes de 8.30 a 16.30
coordnac.pnnat@inta.gob.ar
concienciaambientalorg@gmail.com

Sociales

  • Ver perfil de ConCiencia-Ambiental-277437032605431 en Facebook
  • Ver perfil de @conCiencia_ambi en Twitter
  • Ver perfil de conciencia_ambiental en Instagram

Facebook

Facebook

Sígueme en Twitter

Mis tuits
Blog de WordPress.com.
Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: