Por Pablo Tittonell* Es notable constatar como los equipos de comunicación e imagen de las compañías químicas utilizan el descrédito como estrategia principal para intentar neutralizar a aquellos estudios, informes o resultados de investigaciones que les son desfavorables. En el 2015 la agencia internacional para la investigación del cáncer, IARC, calificó al glifosato como probablemente carcinogénico…
Etiqueta: ambiente
Se celebró la 25ª Fiesta Provincial del Suelo en Entre Ríos
Por Aldo Puig, Marcelo Wilson y Maria José Marnetto El acto central tuvo lugar el 6 de julio en la Escuela Nº 39, Perito Moreno – Aldea Santa María, con concentración de escuelas y trabajo a campo de los distintos grupos de estudiantes por la mañana. Por la tarde, presentación de los trabajos realizados por…
No confundamos… ¿cómo evalúa la IARC a los agentes de riesgo?
Por Bárbara Prack Mc Cormick Investigadora Postdoctoral CONICET – Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora Existe confusión sobre las categorías de toxicidad de los agroquímicos. Por un lado, los agroquímicos son clasificados de acuerdo a su toxicidad y al riesgo que implican para quienes los manipulan (cuadros agudos). Pero esta clasificación…
EPA! … será el fin de la atrazina?
Por Julie Brodeur Investigadora Conicet, Instituto de Recursos Biológicos-INTA, Castelar La semana pasada, la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. (EPA) publicó una nueva evaluación de riesgo respecto al herbicida atrazina en la cual concluye que “las comunidades de plantas acuáticas se ven impactadas en zonas donde el uso de atrazina es más intensivo,…
Productores en defensa de su trabajo
Por Beatriz Giobellina, Coordinadora del Proyecto Soporte Técnico y Capacitación para el Ordenamiento Territorial, Agencia de Extensión Rural INTA Córdoba. Los productores hortícolas del cinturón verde de la ciudad de Córdoba en Argentina, amenazados por la presión inmobiliaria urbanizadora y el avance del cultivo de la soja hasta los bordes de la ciudad, se reúnen en…
Celebrando nuestro compromiso con el Ambiente
En diciembre de 1972, la Asamblea General de Naciones Unidas designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente, para sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de preservar y mejorar el medio ambiente. La fecha elegida recuerda la inauguración en Estocolmo en 1972 de la Conferencia de las Naciones Unidas…
Quién es nuestro ícono?
Elegimos al pecho colorado (Sturnella supercilliaris) como nuestra imagen institucional no sólo por su belleza o por su ocurrencia frecuente en el sur de Sudamérica (aunque habita también el norte de Brasil). Esta foto fue tomada por Gregorio Gavier-Pizarro en un borde vegetado de una zona con agricultura intensiva cerca de la localidad de Pergamino en…
Bienvenido
Esta plataforma de intercambio de saberes en temas relacionados con la biodiversidad, la agroecología, el medio ambiente y los territorios rurales tiene como objetivo poner en común conocimientos e información sobre los resultados de las investigaciones, así como las actividades académicas y de divulgación que llevan adelante las organizaciones que forman parte de la misma….
Valor agregado ambiental
Por Pablo Tittonell Existe a nivel internacional una creciente tendencia hacia lo que se denomina el consumo responsable, que se verifica tanto en los países desarrollados como entre las clases medias y altas de los países emergentes. Las siguientes son algunas de las señales claves a tener cuenta: El crecimiento sostenido de demanda por productos…
Suelos y ODS
Por Pablo Tittonell Cómo pueden las ciencias del suelo contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados recientemente por las Naciones Unidas? (ver: United Nations Sustainable Development Goals). Los ODS y su realización están altamente ligados a la capacidad de los paisajes y los suelos para sostener la provisión de servicios ecosistémicos directos e…
El boletín
El boletín electrónico ConCienciaAmbiental nació con la intención de mejorar la comunicación interna del Programa Nacional, pero hoy en día ha excedido esos límites, con una lista de destinatarios directa (direcciones de correos electrónicos que reciben el Boletín en su bandeja de entrada) de 860 suscriptores y creciendo día a día. Esta lista está conformada…
Síndromes?
La ausencia de sustentabilidad en los territorios se manifiesta a través de una serie de síntomas, o procesos indicadores de una evolución indeseable del ecosistema en el tiempo. Un conjunto de síntomas constituye un síndrome; de allí que a menudo se hable de síndromes de in-sustentabilidad que afectan a los territorios. Aquellos que representan desafíos…