¿Cómo perciben las poblaciones rurales los cambios climáticos? Los incendios en el noroeste de Córdoba, la sequía y las cenizas volcánicas en la estepa patagónica, las lluvias e inundaciones en el cordón hortícola de La Plata, Argentina y la deforestación en la amazonía colombiana tienen un denominador común: el aumento de los riesgos y la…
Etiqueta: cambio climático
La dinámica de la vegetación no es lineal
Publicación reciente: Tendencia cíclica de la dinámica de la vegetación como herramienta para la evaluación y seguimiento de la degradación de la tierra Easdale M.H., et al., 2019. Trend-cycles of vegetation dynamics as a tool for land degradation assessment and monitoring. Ecological Indicators 107, 105545. La degradación de la tierra y la desertificación se encuentran entre…
Nuevo proyecto EUROCLIMA+ entre Argentina y Colombia
La agricultura familiar es altamente vulnerable a las variabilidades y cambios en el clima, que resultan en riesgos productivos y financieros, deterioro de recursos, capacidades organizacionales, y en casos extremos en migración. El proyecto internacional «Producción resiliente de alimentos en sistemas hortícolas-ganaderos de la Agricultura Familiar en regiones climáticamente vulnerables de Argentina y Colombia» propone aumentar la resiliencia de sistemas hortícolas-ganaderos de…
Nuevo grupo de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción
El recientemente creado Giaasp (Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción) reúne a científicos, extensionistas y becarios de la EEA Bariloche del INTA y sus agencias de extensión en Neuquén y Río Negro. El grupo tiene como objetivo abordar el desafío de diseñar e implementar prácticas, actividades de formación y acciones organizativas en…
Una línea de base para reducir la huella de carbono en la caña de azúcar
Por Martín M. Acreche y Jorge Chalco Vera Investigadores del INTA y el CONICET determinan el impacto de la quema del rastrojo de la caña de azúcar en el balance de carbono del suelo y en las emisiones de gases con efecto invernadero. El balance de carbono del suelo agrícola (es decir la diferencia entre el…
La ecofisiología de cultivos del noroeste argentino en un escenario de cambio climático
Por Vanesa Aybar y Fabricio Fernandez El pasado 23 de noviembre se reunieron en Catamarca investigadores y docentes de las provincias de Catamarca, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, San Juan y Buenos Aires para llevar adelante un Workshop sobre Ecofisiología y Cambio Climático. El objetivo del encuentro fue realizar un intercambio científico…
Diálogo Multisectorial sobre Bosques y Cambio Climático para las Regiones de Monte y Espinal
Por Marcela Espósito, Noelia Calamari y Sonia Canavelli Se llevó a cabo el “1° Encuentro de Diálogo Multisectorial sobre Bosques y Cambio Climático para las Regiones de Monte y Espinal”, el 4° de la serie de encuentros multisectoriales que el Programa Nacional ONU-REDD ha organizado para la construcción de la Estrategia Nacional de Bosques y…
Estudios de caso sobre biodiversidad para la agricultura y la alimentación
La plataforma para la agro-biodiversidad albergada por la FAO lanzó un sitio web muy interesante en el que se ponen en común una serie de estudios de caso sobre la contribución de la biodiversidad para la agricultura y la alimentación a la resiliencia y adaptabilidad de los sistemas productivos. El sitio, llamado ReFARM (Resilience Framework…
La producción de caña de azúcar y el calentamiento global
Por Jorge Chalco Vera El óxido nitroso (N2O) es el más poderoso de los gases de efecto invernadero producidos por la actividad humana. Es el principal de los emitidos por los sistemas agrícolas y está asociado con la aplicación de fertilizantes nitrogenados (N) y la descomposición de materia orgánica presente en el medio ambiente. El…
Comunicar el cambio climático
¿Cómo impacta el cambio climático la vida en las comunidades? ¿Qué adaptaciones requiere? ¿Quiénes lideran ese proceso de adaptaciones? Respondiendo estas preguntas Paula Lagorio, de INTA Bariloche, se acercó al Barrio Villa Los Coihues de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro donde se llevó a cabo una de las “Ferias Zonales de Intercambio…
Reunión Anual del Programa Nacional
El INTA organiza la «Primera reunión Científica del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones«, con el fin de analizar su aporte al paradigma de la intensificación sostenible de la agricultura y la ganadería a través de la agroecología. El objetivo de la reunión es compartir y reflexionar en conjunto sobre los resultados de las…