Celebrar la biodiversidad educando para el cambio

Con la asistencia de más de 100 docentes de nivel inicial y primario, se realizó el Jardín Botánico del INTA la 3er capacitación con organizada con la Dirección General de Educación y Cultura del distrito escolar Morón perteneciente a la región VIII y profesionales del Instituto de Recursos Biológicos. El objetivo del encuentro fue brindar…

De boca en boca la naturaleza nos convoca

Por Silvina Laura Medero Bajo ese lema, se celebró en el Jardín Botánico Arturo E. Ragonese del INTA Castelar el Día Mundial de la Educación Ambiental. Los relatos, mitos y leyendas de nuestros pueblos originarios fueron el hilo conductor seleccionado como herramienta educativa, para una propuesta que incluyó actividades con niños y adultos, visitas guiadas,…

Nuevo grupo de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción

El recientemente creado Giaasp (Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción) reúne a científicos, extensionistas y becarios de la EEA Bariloche del INTA y sus agencias de extensión en Neuquén y Río Negro. El grupo tiene como objetivo abordar el desafío de diseñar e implementar prácticas, actividades de formación y acciones organizativas en…

Biodiversidad en el Chaco: pasado, presente y futuro

Por Julieta Decarre,  Asunción Semper – Pascual y Silvina Laura Medero La región Chaqueña sudamericana es la segunda región boscosa más extensa del continente, luego de la selva amazónica. El 60% de su distribución se encuentra sobre territorio argentino y el resto se reparte entre Paraguay, Bolivia y una pequeña porción en Brasil. Representa un…

Salta fue sede de la primera reunión de la Comisión de Sitios Piloto del proyecto de Manejo Sustentable de Tierras

Por Marcelo Wilson y Stella Beghetto La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó el Proyecto “Soporte de Decisiones para la Ampliación e Integración del Manejo Sustentable de Tierras (MST)” que se llevará adelante hasta marzo de 2018. Este Proyecto está coordinado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible…

5 de Junio – Día Mundial del Medio Ambiente

«Conectar a las personas con la naturaleza» Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza entorno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema elegido por las Naciones Unidas para el 2017 se centra en la conexión de las personas con la naturaleza, y nos…

Estudios de caso sobre biodiversidad para la agricultura y la alimentación

La plataforma para la agro-biodiversidad albergada por la FAO lanzó un sitio web muy interesante en el que se ponen en común una serie de estudios de caso sobre la contribución de la biodiversidad para la agricultura y la alimentación a la resiliencia y adaptabilidad de los sistemas productivos. El sitio, llamado ReFARM (Resilience Framework…

Conservar las aves, una estrategia de control para el bicho quemador

 Por Natalia Fracassi y Gabriel Maugeri El bicho quemador (Hylesia nigricans)  es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Saturniidae. Se conoce a las orugas con los nombres comunes de gata peluda, bicho quemador, gusano quemador, gusano ardiente, oruga fogosa, azotador o quemador. En el estado adulto es una mariposa de hábitos nocturnos, color negro opaco aterciopelado en la mayor parte del cuerpo. La mariposa hembra alcanza en promedio 45 mm…

Reunión Anual del Programa Nacional

El INTA organiza la «Primera reunión Científica del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones«, con el fin de analizar su aporte al paradigma de la intensificación sostenible de la agricultura y la ganadería a través de la agroecología. El objetivo de la reunión es compartir y reflexionar en conjunto sobre los resultados de las…