Una propuesta tecnológica que permite reducir la contaminación por efluentes líquidos y sólidos del mercado de hacienda recibe una distinción especial

Por Lorena Lafuente, Pedro Rizzo, Diana Crespo y Mauro Vitón El trabajo “Manejo Integrado de los residuos sólidos y efluentes de un mercado concentrador de hacienda en pie” recibió una mención especial otorgada por la Universidad ISALUD, la Asociación de Residuos Sólidos de Argentina (ARS) y la International Solid Waste Association (ISWA) El pasado 15…

Hacia la remediación de pasivos ambientales de la actividad minera

Por Brian Young y Laura Medero En el año 2013 dio inicio en la localidad de La Planta (San Juan) un proceso de investigación acción-participativa con el propósito de encontrar respuestas a consecuencias agroproductivas, sociales y ambientales, que podrían estar relacionadas con la contaminación del lugar. Participaron de este proceso: la comunidad y representantes de…

Educando para el cambio: ¿es posible transformar residuos en insumos?

Por María Eugenia Beily, Diana Crespo, Laura Medero y Lorena Lafuente El laboratorio de transformación de residuos del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA) recibió 300 estudiantes de nivel primario y secundario durante los meses de agosto, septiembre y octubre. Allí, los investigadores compartieron con los alumnos las distintas tecnologías implementadas para el tratamiento…

Presencia de plaguicidas en peces del Arroyo Pergamino

Fuente: INTA Informa Un estudio realizado por el Instituto de Recursos Biológicos (IRB) del INTA detectó la presencia de plaguicidas en ocho de cada diez peces de la especie Jenynsia multidentata en la cuenca del río Pergamino –Buenos Aires-. Pergamino se encuentra en el centro de la región pampeana, conocida como el motor agropecuario del país, la…

Pesticidas, mitos y narrativas

Por Pablo Tittonell   Un informe de las Naciones Unidas recientemente aparecido dice lisa y llanamente que la afirmación según la cual los pesticidas son necesarios para alimentar al mundo es un mito, y que las compañías que han impuesto esta idea a través de sus campañas han incurrido en prácticas de marketing no éticas…

Reunión anual sobre tecnologías para el tratamiento de residuos y efluentes

Por Diana Crespo, María Eugenia Beily y Patricia Bres Los días 16 y 17 de noviembre pasados en la EEA Marcos Juárez (Córdoba), se llevó adelante la reunión anual de trabajo del proyecto INTA que atiende las problemáticas y las tecnologías para el tratamiento de residuos y efluentes de origen agropecuario y agroindustrial. En la…

El desafío ambiental en el sector agropecuario de La Pampa

Por Jorgelina Montoya, Carolina Porfiri y Pamela Azcarate El 18 de noviembre, compartimos una interesante reunión con el grupo CREA Pico-Quemú (La Pampa). ¡Fue una de esas reuniones en la que valió la pena estar, participar! La reunión se realizó en la Ea. La Suerte, allí asistimos como invitadas para compartir nuestra visión acerca del…

Reunión Anual del Programa Nacional

El INTA organiza la «Primera reunión Científica del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones«, con el fin de analizar su aporte al paradigma de la intensificación sostenible de la agricultura y la ganadería a través de la agroecología. El objetivo de la reunión es compartir y reflexionar en conjunto sobre los resultados de las…

No confundamos… ¿cómo evalúa la IARC a los agentes de riesgo?

Por Bárbara Prack Mc Cormick Investigadora Postdoctoral CONICET – Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora Existe confusión sobre las categorías de toxicidad de los agroquímicos. Por un lado, los agroquímicos son clasificados de acuerdo a su toxicidad y al riesgo que implican para quienes los manipulan (cuadros agudos). Pero esta clasificación…

EPA! … será el fin de la atrazina?

Por Julie Brodeur Investigadora Conicet, Instituto de Recursos Biológicos-INTA, Castelar La semana pasada, la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. (EPA) publicó una nueva evaluación de riesgo respecto al herbicida atrazina en la cual concluye que “las comunidades de plantas acuáticas se ven impactadas en zonas donde el uso de atrazina es más intensivo,…

Monitoreando contaminación de aguas superficiales

Por Carolina Sasal Coordinadora Integrador Gestión Ambiental (PNNAT1128041), Recursos Naturales – EEA Paraná; sasal.maria@inta.gob.ar Las características naturales de la provincia argentina de Entre Ríos, topografía ondulada, baja capacidad de infiltración de sus suelos y la intensidad de las precipitaciones en primavera-verano-otoño, predisponen a procesos de degradación de suelos por erosión hídrica. En los últimos años, la…