Nuevo proyecto EUROCLIMA+ entre Argentina y Colombia

La agricultura familiar es altamente vulnerable a las variabilidades y cambios en el clima, que resultan en riesgos productivos y financieros, deterioro de recursos, capacidades organizacionales, y en casos extremos en migración. El proyecto internacional «Producción resiliente de alimentos en sistemas hortícolas-ganaderos de la Agricultura Familiar en regiones climáticamente vulnerables de Argentina y Colombia»  propone aumentar la resiliencia de sistemas hortícolas-ganaderos de…

26 de enero Día de la Educación Ambiental – Educadores Ambientales en red

Por Laura Medero En el Día Mundial de la Educación Ambiental, queremos compartir una experiencia que está dando sus primeros pasos, hacia la conformación de una Red. A partir de las VII Jornadas de Educación Ambiental realizadas en septiembre 2017 en el Jardín Botánico Arturo Ragonese (JBAER) surgió la posibilidad del aprendizaje colectivo para quienes…

En Jujuy, la ciencia dialogando con la sociedad

Por Juan Alberto de Pasquale Bovi I+D Ciencia en Contacto, una iniciativa de la SECTeR-UNJu con el apoyo del PNNAT-INTA Dos de las principales instituciones nacionales con capacidad de investigación, innovación y desarrollo, en la provincia de Jujuy son sin duda la Universidad Nacional de Jujuy y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Ambas instituciones…

Ordenar el territorio en el Municipio Andacollo (Neuquén): Una experiencia participativa

Por Marta  Madariaga y Alejandro Mogni El Ordenamiento Territorial Es un proceso permanente de carácter político, técnico, administrativo y social, que involucra la toma de decisiones concertadas enfocadas en  la ocupación ordenada y sostenible del territorio para mejorar de la calidad de vida de la población. Permite optimizar la localización de los asentamientos, la infraestructura física…