El recientemente creado Giaasp (Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción) reúne a científicos, extensionistas y becarios de la EEA Bariloche del INTA y sus agencias de extensión en Neuquén y Río Negro. El grupo tiene como objetivo abordar el desafío de diseñar e implementar prácticas, actividades de formación y acciones organizativas en…
Etiqueta: innovación
Capacitando sobre agroecología en Trelew
Por Eduardo Cittadini, Coordinador del Programa Nacional para el Desarrollo y la sustentabilidad de los Territorios (INTA) Los días 20 y 21 de diciembre de 2016 se realizó en la EEA Chubut el taller “La agroecología desde un enfoque sistémico”, a cargo del Dr. Pablo Tittonell, Coordinador del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y…
Factor de impacto
Pocas veces la ciencia argentina ha tenido tanto impacto internacional en tan poco tiempo como en la última semana, en la que una nota en Science y otra en Nature se hicieron eco de la amenaza – en términos de nuevas fugas de cerebros – que representa le ajuste del presupuesto propuesto por el gobierno para 2017….
A pesar del periodista…
Compartimos una entrevista al Ing. Mariano Bosch, vicepresidente del INTA, realizada por un periodista evidentemente inexperto, sesgado y claramente tendencioso. A pesar de ello, la entrevista arroja mensajes de interés sobre cómo comienza a emerger una conciencia ambiental en el agro, y sobre el rol que puede jugar el INTA en esta coyuntura.
La agroecología y las escuelas de campo para agricultores
Por Pablo Tittonell En los dos últimos meses tuve la oportunidad de brindar cursos de formación en agroecología a los facilitadores de escuelas de campo para agricultores en Burkina Faso y en Mozambique. Las escuelas de campo para agricultores (Farmer field schools; Champs école paysans; Scuola mashamba camponesas) constituyen un enfoque muy interesante para la…
Agroecología en el INTA
La agroecología abre el debate sobre modelos productivos en el INTA Por Pablo Tittonell Con una concurrencia de más de 300 personas se celebró la primera reunión científica anual del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones del INTA, cuyo tema para este año fue la Agroecología. Esta reunión, que fuera inicialmente concebida como…
Del grupo al equipo: un territorio rural en busca de un cambio
Por Stella Maris Beghetto, comunicadora social, asesora del Grupo Cambio Rural II de la Aldea Santa María, Entre Ríos Los grupos Cambio Rural integran a un número de productores de una determinada zona quienes, asesorados por un técnico, buscar mejorar sus actividades a través de metas y objetos productivos, como el aumento en la producción de granos,…
Productores en defensa de su trabajo
Por Beatriz Giobellina, Coordinadora del Proyecto Soporte Técnico y Capacitación para el Ordenamiento Territorial, Agencia de Extensión Rural INTA Córdoba. Los productores hortícolas del cinturón verde de la ciudad de Córdoba en Argentina, amenazados por la presión inmobiliaria urbanizadora y el avance del cultivo de la soja hasta los bordes de la ciudad, se reúnen en…
1er Congreso Internacional Online de Agroecología
Agriverdes de Brasil organiza el primer congreso internacional online de agroecología. Será éste el futuro de las reuniones científicas? No le vendría mal al clima; ni al bolsillo. Aunque tal vez el intercambio se resienta… A ver cómo sale. Más información: http://www.agroecoweb.com.br
Resilience emerging from scarcity and abundance
Anuncio: Con este lema, un tanto singular, las sociedades de agronomía, producción vegetal y ciencias del suelo americanas (ASA, CSSA, SSSA) convocan a su reunión anual a realizarse en Phoenix, Arizona, del 6 al 9 de Noviembre de 2016. Se esperan mesas de debate y nuevas voces, de acuerdo con los organizadores. Fecha límite para el envío…
El boletín
El boletín electrónico ConCienciaAmbiental nació con la intención de mejorar la comunicación interna del Programa Nacional, pero hoy en día ha excedido esos límites, con una lista de destinatarios directa (direcciones de correos electrónicos que reciben el Boletín en su bandeja de entrada) de 860 suscriptores y creciendo día a día. Esta lista está conformada…
La co-innovación
La co-innovación, en el ámbito de los sistemas agropecuarios, a sido definida como un enfoque sistémico, multidisciplinario y multisectorial para la búsqueda de soluciones integrales a los problemas de sustentabilidad de los territorios rurales, mediante un proceso de aprendizaje conjunto con una fuerte participación de los saberes locales en permanente diálogo con el saber científico-técnico…