Nuevo proyecto EUROCLIMA+ entre Argentina y Colombia

La agricultura familiar es altamente vulnerable a las variabilidades y cambios en el clima, que resultan en riesgos productivos y financieros, deterioro de recursos, capacidades organizacionales, y en casos extremos en migración. El proyecto internacional «Producción resiliente de alimentos en sistemas hortícolas-ganaderos de la Agricultura Familiar en regiones climáticamente vulnerables de Argentina y Colombia»  propone aumentar la resiliencia de sistemas hortícolas-ganaderos de…

Abrir las puertas para transitar el sendero agroambiental en INTA Paraná

Por Carolina Sasal y Stella Beghetto La Jornada a campo llevada adelante por la Estación Experimental Agropecuaria de Paraná (EEA Paraná) durante los días 13 y 14 de octubre tuvo una elevada concurrencia. Cerca de 1300 personas pasaron por la EEA Paraná entre productores, estudiantes y público en general, dando un gran marco a la…

Agroecología en el INTA

La agroecología abre el debate sobre modelos productivos en el INTA Por Pablo Tittonell Con una concurrencia de más de 300 personas se celebró la primera reunión científica anual del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones del INTA, cuyo tema para este año fue la Agroecología. Esta reunión, que fuera inicialmente concebida como…

Reunión Anual del Programa Nacional

El INTA organiza la «Primera reunión Científica del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones«, con el fin de analizar su aporte al paradigma de la intensificación sostenible de la agricultura y la ganadería a través de la agroecología. El objetivo de la reunión es compartir y reflexionar en conjunto sobre los resultados de las…

Se celebró la 25ª Fiesta Provincial del Suelo en Entre Ríos

Por Aldo Puig,  Marcelo Wilson y Maria José Marnetto El acto central tuvo lugar el 6 de julio en la Escuela Nº 39, Perito Moreno – Aldea Santa María, con concentración de escuelas y trabajo a campo de los distintos grupos de estudiantes por la mañana. Por la tarde, presentación de los trabajos realizados por…

Del grupo al equipo: un territorio rural en busca de un cambio

Por Stella Maris Beghetto, comunicadora social, asesora del Grupo Cambio Rural II de la Aldea Santa María, Entre Ríos Los grupos Cambio Rural integran a un número de productores de una determinada zona quienes, asesorados por un técnico, buscar mejorar sus actividades a través de metas y objetos productivos, como el aumento en la producción de granos,…

Monitoreando contaminación de aguas superficiales

Por Carolina Sasal Coordinadora Integrador Gestión Ambiental (PNNAT1128041), Recursos Naturales – EEA Paraná; sasal.maria@inta.gob.ar Las características naturales de la provincia argentina de Entre Ríos, topografía ondulada, baja capacidad de infiltración de sus suelos y la intensidad de las precipitaciones en primavera-verano-otoño, predisponen a procesos de degradación de suelos por erosión hídrica. En los últimos años, la…

Desarrollo territorial

El desarrollo territorial rural es un proceso que procura la transformación productiva e institucional de un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural e incrementar la riqueza territorial sin afectar negativamente el ambiente. Actualmente, existe un cambio de paradigma donde la lógica de crecimiento da paso a una lógica de desarrollo local…

La co-innovación

La co-innovación, en el ámbito de los sistemas agropecuarios, a sido definida como un enfoque sistémico, multidisciplinario y multisectorial para la búsqueda de soluciones integrales a los problemas de sustentabilidad de los territorios rurales, mediante un proceso de aprendizaje conjunto con una fuerte participación de los saberes locales en permanente diálogo con el saber científico-técnico…