Publicación reciente: Tendencia cíclica de la dinámica de la vegetación como herramienta para la evaluación y seguimiento de la degradación de la tierra Easdale M.H., et al., 2019. Trend-cycles of vegetation dynamics as a tool for land degradation assessment and monitoring. Ecological Indicators 107, 105545. La degradación de la tierra y la desertificación se encuentran entre…
Etiqueta: territorio
Nuevo grupo de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción
El recientemente creado Giaasp (Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción) reúne a científicos, extensionistas y becarios de la EEA Bariloche del INTA y sus agencias de extensión en Neuquén y Río Negro. El grupo tiene como objetivo abordar el desafío de diseñar e implementar prácticas, actividades de formación y acciones organizativas en…
Capacitando sobre agroecología en Trelew
Por Eduardo Cittadini, Coordinador del Programa Nacional para el Desarrollo y la sustentabilidad de los Territorios (INTA) Los días 20 y 21 de diciembre de 2016 se realizó en la EEA Chubut el taller “La agroecología desde un enfoque sistémico”, a cargo del Dr. Pablo Tittonell, Coordinador del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y…
Prospectiva en el territorio rural
Por Javier Vitale ¿Qué es la prospectiva?, ¿Cuál es su vínculo con el desarrollo y la sustentabilidad de los territorios y de qué forma puede contribuir a la gestión, acceso y uso de los recursos naturales, bienes comunes y servicios ecosistémicos?, ¿Cómo contribuye esta disciplina al Ordenamiento Territorial Rural? Estas, y muchas preguntas más, intentará…
La agroecología desde un enfoque sistémico en Patagonia Sur
20 y 21 de Diciembre de 2016 INTA-EEA Chubut (Trelew, Argentina) Los Programas Nacionales para el Desarrollo y la Sustentabilidad de los Territorios y de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones del INTA, junto con la Estación Experimental Agropecuaria Chubut organizan un seminario taller destinado a profesionales del INTA con experiencia o interés en el desarrollo de…
Agroecología en el INTA
La agroecología abre el debate sobre modelos productivos en el INTA Por Pablo Tittonell Con una concurrencia de más de 300 personas se celebró la primera reunión científica anual del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones del INTA, cuyo tema para este año fue la Agroecología. Esta reunión, que fuera inicialmente concebida como…
Del grupo al equipo: un territorio rural en busca de un cambio
Por Stella Maris Beghetto, comunicadora social, asesora del Grupo Cambio Rural II de la Aldea Santa María, Entre Ríos Los grupos Cambio Rural integran a un número de productores de una determinada zona quienes, asesorados por un técnico, buscar mejorar sus actividades a través de metas y objetos productivos, como el aumento en la producción de granos,…
Productores en defensa de su trabajo
Por Beatriz Giobellina, Coordinadora del Proyecto Soporte Técnico y Capacitación para el Ordenamiento Territorial, Agencia de Extensión Rural INTA Córdoba. Los productores hortícolas del cinturón verde de la ciudad de Córdoba en Argentina, amenazados por la presión inmobiliaria urbanizadora y el avance del cultivo de la soja hasta los bordes de la ciudad, se reúnen en…
Bienvenido
Esta plataforma de intercambio de saberes en temas relacionados con la biodiversidad, la agroecología, el medio ambiente y los territorios rurales tiene como objetivo poner en común conocimientos e información sobre los resultados de las investigaciones, así como las actividades académicas y de divulgación que llevan adelante las organizaciones que forman parte de la misma….
Suelos y ODS
Por Pablo Tittonell Cómo pueden las ciencias del suelo contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados recientemente por las Naciones Unidas? (ver: United Nations Sustainable Development Goals). Los ODS y su realización están altamente ligados a la capacidad de los paisajes y los suelos para sostener la provisión de servicios ecosistémicos directos e…
El boletín
El boletín electrónico ConCienciaAmbiental nació con la intención de mejorar la comunicación interna del Programa Nacional, pero hoy en día ha excedido esos límites, con una lista de destinatarios directa (direcciones de correos electrónicos que reciben el Boletín en su bandeja de entrada) de 860 suscriptores y creciendo día a día. Esta lista está conformada…
Síndromes?
La ausencia de sustentabilidad en los territorios se manifiesta a través de una serie de síntomas, o procesos indicadores de una evolución indeseable del ecosistema en el tiempo. Un conjunto de síntomas constituye un síndrome; de allí que a menudo se hable de síndromes de in-sustentabilidad que afectan a los territorios. Aquellos que representan desafíos…