Argentina y Bolivia compartiendo saberes en agroecología

por Rodrigo Tizón

Durante la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre técnicos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) acompañaron a una comitiva boliviana por distintas experiencias de agroecología y sistemas participativos de garantía (SPG) que se desarrollan en Argentina.

Las actividades fueron desarrolladas en el marco del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO-AR – Dirección General de Cooperación Internacional, MREyC) que es el instrumento por el cual nuestro país promueve iniciativas conjuntas de cooperación técnica con otros países. En dicho marco el proyecto con Bolivia tiene como objetivo el fortalecimiento de la producción de alimentos en sistemas agroalimentarios sustentables e intercambio de experiencias en la implementación de sistemas alternativos de garantía para la certificación ecológica.

La iniciativa apunta a desarrollar capacidades humanas y técnicas en el sector público y productores con el apoyo de expertos argentinos, dirigida a mejorar la producción de alimentos ecológicos con certificación participativa y contribuir a la conservación de la Madre Tierra, el bienestar de las familias productoras y a la soberanía alimentaria en el marco del Plan de Desarrollo Económico Social. El plan es promovido por el Consejo Nacional de Producción Ecológica del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia.

Intensa recorrida por el norte y centro Argentino

Para cumplir con la primera misión se realizaron reuniones de intercambio de experiencias y visitas de campo durante cinco días. Participaron los Ing. Agr. Andrés Bustamante Mercado y Heriberto Mamani Acosta, de la Coordinación del Consejo Nacional de Producción Ecológica y del Sistema Nacional de Control de Producción Ecológica, respectivamente, por la contraparte boliviana y el Dr. Rodrigo Tizón en representación del Programa Nacional de Recursos Naturales de INTA.

Se comenzó por la experiencia de SPG de INTA Corrientes donde fueron presentados los avances de la iniciativa que cuenta con el apoyo de la REDAE (red de agroecología de INTA). Luego fueron recibidos por el SPG Bella Vista, Corrientes, donde los profesionales tomaron contacto con el consejo de garantía participativa (INCUPO, INTI, INTA, etc.)  y se recorrieron campos de los productores pudiendo conversar y observar producciones agroecológicas.

Mediando la semana la comitiva se dirigió al INTA Balcarce, donde pudieron participar de un taller de sustentabilidad de suelos y recorrer un campo orgánico mixto en la región de Sierra de los Padres. Seguidamente visitaron el establecimiento agroecológico La Aurora de Juan Khier, ubicado en cercanías de Benito Juárez, este campo fue registrado por la FAO como una de 52 experiencias mundiales de explotación con enfoque agroecológico. Para culminar se mantuvo una reunión con el Ing. Agr. Diego Fontenla, del MAPO (Movimiento Argentino para la Producción Orgánica), quien contó avances de la producción orgánica en Argentina y su experiencia como asesor en el sur de la provincia de Buenos Aires.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s