Loica pampeana: una especie en peligro de extinción

Por Rodrigo Tizón

La loica pampeana es una especie que ha sufrido una gran retracción de sus poblaciones debido a la trasformación de los pastizales pampeanos. Consecuentemente, se encuentra sólo en campos del sudoeste bonaerense y en el norte de Uruguay. A su vez, dicha fragmentación y reducción de su población ha puesto a la especie en una situación de extrema vulnerabilidad, tanto que los especialistas la consideran como “en peligro de extinción”. Lamentablemente, los sitios de nidificación y reproducción se hallan sin protección, y sus hábitats siguen recibiendo alta presión de pastoreo y en muchos casos una transformación radical de su fisonomía por la roturación del suelo y el uso de agroquímicos. Así, la destrucción de dichos ambientes, eliminan sitios con posibles servicios ecosistémicos para la producción en los lotes aledaños. En efecto, el uso de la loica pampeana como una especie paraguas, podría redundar en múltiples beneficios, sinergizando objetivos productivos y de conservación de la biodiversidad. El INTA Bordenave en conjunto con otras instituciones científicas y sectores de la sociedad han desarrollado un proyecto de investigación-acción participativa transdisciplinario, a fin de garantizar la supervivencia de la especie.

mapa-de-actores3

En este sentido, se comenzó el programa “Salvemos a la Loica pampeana” (www.loica.org.ar) como plataforma de trabajo. Se plantearon cuatro instancias de acción: gestión, investigación, educación y conservación in situ. El trabajo transdisciplinario garantiza el abordaje de diferentes disciplinas y sectores de la sociedad como estudiantes, investigadores, entusiastas, políticos y los dueños de la tierra donde vuelan estas aves.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s