Por Marta Madariaga y Alejandro Mogni
El Ordenamiento Territorial
Es un proceso permanente de carácter político, técnico, administrativo y social, que involucra la toma de decisiones concertadas enfocadas en la ocupación ordenada y sostenible del territorio para mejorar de la calidad de vida de la población. Permite optimizar la localización de los asentamientos, la infraestructura física y las actividades socioeconómicas.
Es necesario ordenar porque existen conflictos sobre la ocupación del territorio, no siempre se aprovechan bien sus potencialidades y las consecuencias de su mala utilización o sobre explotación podrían resultar en contaminación por mala explotación minera, deforestación para agricultura, ganadería, expansión urbana, sobrepastoreo, entre otros.
El Área Piloto Andacollo
El ejido de Andacollo se localiza en el noroeste de la provincia de Neuquén (con 370 km²) y se enmarca en un ecosistema frágil de la Cuenca Alta del río Neuquén, con condiciones de semiaridez, marcadas pendientes, suelos poco desarrollados, recursos hídricos escasos y de desigual distribución, presencia de riesgos de aludes, sequías, heladas, sismos, con conflictos por la tenencia de la tierra y en el uso del suelo con la actividad ganadera trashumante, con numerosos productores en tierras fiscales y problemática minera.
Se localiza en un área de valles delimitados por la Cordillera de los Andes y la Cordillera del Viento. Las precipitaciones rondan los 700 mm, concentrándose en el invierno aunque con una alta fluctuación interanual. En este ambiente con clima templado, cálido y seco en verano y húmedo en invierno dominan las estepas arbustivas y herbáceas, con bosques relictos de cipreses. Están presentes también las plantaciones de pinos que conforman el Bosque Comunal manejado por el municipio.
La localidad de Andacollo está emplazada sobre la margen izquierda del Río Neuquén a 1.113 msnm. Registra 3121 habitantes (relevamiento 2013) dedicados principalmente a la actividad ganadera caprina, minería de oro, forestal y turismo dados los atractivos paisajísticos. Laboralmente la población presenta gran dependencia laboral con el Estado Provincial (64%).
Metodología y objetivos
El Plan de Ordenamiento Territorial es el instrumento básico, siendo una guía de la gestión pública y privada para la actuación en el territorio, con una visión de mediano y largo plazo, dinámica y perfectible. El diagnóstico territorial participativo se encuentra en la base del proceso de OT e implica contar con el gobierno municipal como motor del proceso y convocante de los actores para poder relevar y encarar los conflictos generados por los desequilibrios territoriales.
El proceso iniciado en Andacollo se orienta a lograr que el Municipio elabore su propio Plan de Ordenamiento Territorial. En este proceso el INTA brinda apoyo técnico- metodológico y acompañamiento en las gestiones. Para lograr este objetivo el INTA, a través de su Agencia de Extensión Rural Chos Malal, cuenta con un técnico en el terreno que aporta el seguimiento permanente. Por su parte la EEA Bariloche capacita, organiza talleres y acondiciona la información generada para el área previamente o durante el proceso.
El Ordenamiento Territorial en Andacollo
El proceso se inició en 2014 con capacitaciones orientadas a informar a los actores del territorio sobre los conceptos básicos en OT y en la difusión del camino a recorrer para lograr el Plan de Ordenamiento Territorial. La presentación de la Carta Intención Municipal firmada por el Intendente dio lugar a la conformación de la Mesa de OT que comenzó a trabajar formalmente con representantes de la sociedad. En este marco se avanzó con el mapa de actores, diagnóstico del ejido, instauración de un espacio de intercambio virtual de información, enfoque de riesgo y planificación de manejo del bosque comunal, entre otros. A escala provincial el Municipio de Andacollo se constituyó como la primera experiencia con la incorporación del “Enfoque de riesgo” en un proceso de planificación local. En el campo de la gestión para apoyar el proceso se concretó la firma de un Convenio Marco de Cooperación Técnica de INTA con los integrantes de la Mesa de Ordenamiento Territorial.
El Ordenamiento Territorial en Andacollo continúa su proceso durante 2016 con el compromiso y participación de los actores del territorio: Honorable Concejo Deliberante de Andacollo, Gobierno de la Municipalidad de Andacollo, Subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo del Gobierno de la Provincia del Neuquén (COPADE), Hospital de Área Andacollo, Ministerio de Desarrollo Territorial de Neuquén, Centro de Formación Profesional nº16 de Andacollo e INTA EEA Bariloche.
Junio 2016