EPA! … será el fin de la atrazina?

Por Julie Brodeur

Investigadora Conicet, Instituto de Recursos Biológicos-INTA, Castelar

La semana pasada, la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU. (EPA) publicó una nueva evaluación de riesgo respecto al herbicida atrazina en la cual concluye que “las comunidades de plantas acuáticas se ven impactadas en zonas donde el uso de atrazina es más intensivo, donde además existen riesgos crónicos potenciales para peces, anfibios e invertebrados acuáticos.” Asimismo, el informe afirma que “en los ambientes terrestres el uso de atrazina implica riesgos posibles para los mamíferos, las aves, los reptiles y las comunidades vegetales”.

Esta nueva evaluación de riesgo se enmarca en el proceso de re-evaluación del registro acordado en los EE. UU para la producción y el uso de los herbicidas de la familia de las triazinas, que incluyen a la atrazina y a sus primos químicos los herbicidas simazina y propazina. La atrazina es un herbicida utilizado para controlar un amplio rango de malezas de hoja ancha y gramíneas en cultivos de maíz, sorgo, lino, caña de azúcar y té. Si bien, el uso de atrazina está prohibido en la Unión Europea desde 2003 debido a preocupaciones por la contaminación generalizada de las aguas subterráneas, este herbicida sigue siendo ampliamente utilizado en Argentina, América del Norte y en varios otros países. Atrazina tiene un alto potencial de lixiviación porque no se une con fuerza a las partículas de suelo y es medianamente soluble en agua. En Estados Unidos y en Canadá, se estima que 20% de las aguas subterráneas están contaminadas con atrazina. Por otro lado, se detectó atrazina en 97% de los sistemas de agua potable de los estados del medio oeste de los EE.UU.

Qué daños causa la atrazina?

En junio de 2015, la EPA había hecho público un documento revelando que la atrazina puede interactuar con los sistemas endocrinos estrogénicos y androgénicos de los mamíferos y de otras formas de vida silvestre; un modo de acción toxicológico conocido como “Disrupción Endocrina”. Por las particularidades del sistema endocrino, los contaminantes que causan disrupción endocrina como la atrazina se caracterizan por presentar efectos a muy bajas concentraciones y curvas dosis-respuestas no-lineales: dos elementos que aumentan los riesgos para la vida silvestre y los ecosistemas en general. La disrupción endocrina de los sistemas estrogénicos y androgénicos se puede traducir en malformaciones congénitas, reversión sexual, hermafrodismo y reducción de la fecundidad.

Cómo sigue esto?

Los dos últimos informes de la EPA surgen luego de sumarse varios años de críticas por parte de grupos científicos y ambientalistas respecto al manejo del tema de la atrazina por la agencia. Muy notable fue la publicación en 2014 de un artículo firmado por un grupo de expertos y académicos criticando las evaluaciones de riesgo relativas a anfibios realizadas por la agencia. Si bien los dos últimos informes de la EPA dejan entrever la posibilidad de una eventual prohibición de la atrazina en los Estados Unidos; será importante seguir el desenlace del asunto de cerca ya que algunos sectores se están oponiendo fuertemente a las últimas conclusiones publicadas. La agencia recibirá comentarios del público sobre la nueva evaluación de riesgo durante 60 días, y la modificará según necesario. La evaluación de riesgos será luego revisada por el Comité Científico Consultativo en 2017.

 

Enlaces de interés:

Evaluación de Riesgos Ecológicos:

https://www.regulations.gov/#!documentDetail;D=EPA-HQ-OPP-2013-0266-0315

Conclusiones sobre potencial de disrupción endocrina:

https://www.regulations.gov/#!documentDetail;D=EPA-HQ-OPP-2013-0266-0315

Publicación 2014 sobre evaluación de riesgos en anfibios:

http://bioscience.oxfordjournals.org/content/early/2014/09/01/biosci.biu138).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s